Nadia Hafid ha publicado una nueva novela gráfica titulada "Mala olor" sobre el acoso laboral y la discriminación: Nadia Hafid presenta su última novela gráfica, "Mala olor", que aborda el acoso laboral y la discriminación racial en una gran corporación. La historia sigue a una trabajadora racializada que enfrenta hipocresía y falsedad en su entorno laboral, reflejando las problemáticas sistémicas de la sociedad actual.
Karla Sofía Gascón se disculpa por tuits racistas: La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a los Oscar por su papel en "Emilia Pérez", se ha disculpado tras la publicación de varios tuits racistas e islamófobos de años anteriores. Gascón expresó su arrepentimiento por haber causado dolor y afirmó que toda su vida ha luchado por un mundo mejor. La controversia surgió cuando medios estadounidenses recuperaron estos mensajes, lo que ha llevado a Gascón a abandonar X debido a amenazas y acoso.
La FRA publica un informe para proteger los derechos de las víctimas de delitos en la Unión Europea: La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha lanzado un informe que aborda la protección de los derechos de las víctimas de delitos, destacando la importancia de la justicia y la no discriminación en el tratamiento de las víctimas.
Este informe se suma al importante documento anteriormente publicado: Being Muslim in the EU.
Combatir el discurso de odio a través de la educación: una guía para los responsables de la formulación de políticas: La UNESCO ha publicado una guía destinada a los responsables de la formulación de políticas y educadores, ofreciendo estrategias para combatir el discurso de odio a través de la educación. La guía aboga por la alfabetización mediática e informacional y la revisión de los planes de estudio para crear entornos de aprendizaje seguros y respetuosos.
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha publicado su boletín mensual, analizando los contenidos de discurso de odio en redes sociales durante diciembre de 2024. Se realizaron 204 notificaciones a plataformas como Facebook, Instagram, X, TikTok y YouTube, de las cuales el 28,43% de los contenidos fueron retirados. Instagram recibió la mayor cantidad de notificaciones, y TikTok tuvo la tasa de retirada más alta1. Los grupos más afectados fueron las personas del norte de África y las personas musulmanas. El discurso de odio se vinculó principalmente a la inseguridad ciudadana y a políticas públicas.
La dinámica de "Role-Playing: Un Paso Adelante" está diseñada para sensibilizar sobre las desigualdades y situaciones de privilegio relacionadas con la islamofobia. Los participantes asumen diferentes roles y responden a una serie de enunciados, dando un paso adelante cada vez que su personaje pueda responder afirmativamente. Esta actividad fomenta la empatía y la reflexión sobre las experiencias de discriminación y privilegio en la sociedad.